Hola a todos, soy Nao, una chica japonesa.
Cuando hablamos de la gastronomía japonesa, es común que lo primero que venga a la mente sea sushi, ramen o tempura. Sin embargo, hay platos locales menos conocidos fuera de Japón que también merecen atención. Uno de ellos es el monjayaki (もんじゃ焼き), una especialidad muy popular en Tokio, especialmente en el barrio de Tsukishima. En este artículo, te contaremos qué es el monjayaki, cómo se originó y por qué deberías visitar la famosa “Monja Street”.

¿Qué es el monjayaki?
El monjayaki es un tipo de comida japonesa hecha a base de una mezcla líquida de harina, agua y otros ingredientes como repollo, mariscos, queso, carne o mochi. Esta mezcla se cocina directamente sobre una plancha caliente (llamada teppan), similar a como se hace el okonomiyaki (la “pizza japonesa”), pero con una textura mucho más suave y pegajosa.
La preparación es parte de la experiencia: los comensales suelen cocinar el monja ellos mismos en la mesa. Se vierte la mezcla líquida sobre la plancha, se mezcla con los ingredientes, y cuando empieza a dorarse, se come directamente del teppan con una pequeña espátula metálica llamada hera. No se corta como un panqueque, sino que se va raspando poco a poco. ¡Es divertido y delicioso!

Historia y origen del monjayaki
El monjayaki tiene sus raíces en la zona de Shitamachi de Tokio, un área tradicional de clase trabajadora. Se dice que este plato nació en el periodo de la posguerra, cuando los ingredientes eran escasos y la gente buscaba formas económicas de comer. En aquel entonces, los niños escribían letras o dibujos sobre la plancha con la mezcla de harina y agua, lo que dio origen al nombre “monja” (de la palabra japonesa “moji”, que significa “letra”).
Al principio, era considerado un tentempié barato para niños. Con el tiempo, se fueron agregando ingredientes más variados y sabrosos, hasta convertirse en una comida apreciada por personas de todas las edades. Hoy en día, el monjayaki no solo se encuentra en Tokio, sino también en otras regiones, aunque sigue siendo una especialidad muy vinculada a la capital.
Tsukishima y la famosa Monja Street
Para probar el mejor monjayaki, no hay mejor lugar que Tsukishima, un barrio ubicado en el centro de Tokio. Aquí se encuentra la famosa Monja Street (Monja-dori), una calle repleta de restaurantes especializados en este plato. Hay más de 70 locales, cada uno con su propia receta, ambiente y estilo.
Pasear por Monja Street es una experiencia gastronómica en sí misma. Puedes ver a través de las ventanas cómo los clientes cocinan su monjayaki sobre planchas humeantes, escuchar el chisporroteo de los ingredientes y oler la deliciosa mezcla de queso derretido, salsa y mariscos. Muchos restaurantes ofrecen menús con dibujos o fotos para facilitar la elección a los visitantes extranjeros.
Lo más interesante es que cada restaurante tiene sus variaciones únicas: algunos añaden kimchi, otros usan curry japonés, y algunos incluso ofrecen versiones dulces con plátano o chocolate. ¡La creatividad no tiene límites!
¿Cómo se come el monjayaki?
Comer monjayaki puede parecer complicado al principio, pero es parte de la diversión. Te explicamos los pasos básicos:
- Selecciona tus ingredientes favoritos. Puedes combinar mariscos, carne, verduras, queso, entre otros.
- El personal te trae los ingredientes crudos. Muchos locales permiten que los clientes lo cocinen ellos mismos.
- Primero se saltean los ingredientes sólidos (como repollo y camarones).
- Luego se hace un pequeño círculo con los ingredientes, dejando un hueco en el centro, y se vierte la mezcla líquida.
- Se mezcla todo hasta que quede pegajoso y dorado.
- Finalmente, se come directamente desde la plancha con la espátula pequeña.
Aunque su aspecto puede parecer un poco desordenado, ¡el sabor es espectacular!

Monjayaki y la cultura japonesa
El monjayaki no es solo una comida, sino también una expresión de la cultura japonesa de compartir, cocinar en grupo y disfrutar de la comida en comunidad. Es común ver a familias, parejas o grupos de amigos reunidos alrededor del teppan, cocinando y riendo juntos.
También refleja la capacidad japonesa de transformar ingredientes simples en platos llenos de sabor, gracias a técnicas de cocción precisas y combinaciones creativas.
Conclusión
El monjayaki es un tesoro oculto de la gastronomía japonesa. Aunque no es tan conocido internacionalmente como otros platos japoneses, tiene un sabor único, una historia interesante y una tradición muy especial en Tokio. Si visitas Japón, especialmente la ciudad de Tokio, no dejes de ir a Tsukishima y perderte en las delicias de la Monja Street. Es una experiencia que combina sabor, historia y cultura japonesa en cada bocado.
Cariños, Nao.